Módulos


TRADUCCIÓN E INTERCULTURALIDAD (EQUIVALENCIA: 2 ECTS)

    PROFESORADO

    Dra. Cristina Huertas Abril (Univ. Córdoba)


    CONTENIDO

    Fundamentos de la traducción

  • Distintos enfoques del concepto de traducción
  • Tipos y modalidades de traducción
  • Estrategias para la traducción
    • Los conceptos de problema y error de traducción
      La competencia traductora
      Principales técnicas de traducción
      Otros procedimientos de traducción
  • Nuevas tendencias en traducción
    • Transcreación
      Paratextualidad y paratraducción
      Culturemas
  • Tipos de comunicación
    • ISO 9001
      ISO 17100

    Traducción e interculturalidad

  • Aproximación al concepto de cultura
  • Cultura y lenguaje
  • La competencia traductora intercultural
  • La traducción de culturemas: distintos enfoques y principales estrategias

  • COMPETENCIAS

    Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría los conocimientos y competencias necesarios para comprender los distintos enfoques y modalidades de la traducción, y aplicar estrategias y técnicas de traducción en diversos contextos interculturales.


TRADUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (EQUIVALENCIA: 4 ECTS)

    PROFESORADO

    Dra. Cristina Ramírez Delgado (Univ. Pablo de Olavide)

    Óscar Frades Villar (Univ. Complutense de Madrid)

    Rosario de Zayas Rueda (Tatutrad)


    CONTENIDO

    Traducción asistida por ordenador (TAO)

  • Trabajar con programas de TAO (Matecat, memoQ, SDL Trados)
  • Uso de los programas de TAO
  • Formato universal de memorias de traducción: TM

  • Traducción automática

  • Programas de TA: funcionamiento y características
  • Herramientas de TA más conocidas
  • Herramientas de TA en línea

  • Introducción a la posedición

  • Herramientas y estrategias para la posedición
  • Métricas de calidad y productividad

  • COMPETENCIAS

    Con la superación de la presente asignatura el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para usar y aplicar las herramientas de traducción automática y traducción asistida por ordenador en el ámbito profesional, en concreto, en la ejecución de los proyectos de traducción que requieran el uso de las mencionadas tecnologías.


GESTIÓN TERMINOLÓGICA EN EL ÁMBITO LITERARIO (EQUIVALENCIA: 4 ECTS)

    PROFESORADO

    Dra. Cristina Ramírez Delgado (Univ. Pablo de Olavide)


    CONTENIDO

  • Comunicación especializada y terminología
  • La lengua general y la lengua de especialidad
  • Término y concepto: definiciones
  • Terminología y traducción: la terminología y la traducción especializada
  • Glosarios
  • Gestión terminológica (MultiTerm)

  • COMPETENCIAS

    Con la superación de la presente asignatura el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para llevar a cabo la labor de gestión terminológica, un aspecto de vital importancia en la traducción de textos especializados, mediante el conocimiento, la creación y el uso de recursos terminológicos de diferente índole con las herramientas informáticas destinadas a estas funciones.


TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA I (EQUIVALENCIA: 12 ECTS)

    Traducción Especializada I

    DE-ES

      PROFESORADO

      Dra. M.ª del Carmen Balbuena Torezano (Univ. Córdoba)


      CONTENIDO

      Introducción al derecho y a la traducción literara

    • Géneros literarios, líricos, narrativos y dramáticos
    • Características del lenguaje literario (la metáfora y el lenguaje figurado)
    • Aspectos de la traducción literaria

    • Literatura de la Edad Media (cortesano-caballeresca)

    • Características de la literatura en los siglos XI-XIII
    • La lengua alemana en los siglos XI-XIV

    • Literatura de la Ilustración

    • La Ilustración en Alemania
    • Características de la literatura Aufklärung

    • Sturm und Drang

    • Características y principales presupuestos filosóficos
    • Autores importantes del Sturm und Drang

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del alemán al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    ES-DE

      PROFESORADO

      Dra. M.ª del Carmen Balbuena Torezano (Univ. Córdoba)


      CONTENIDO

      Introducción a la traducción literaria

    • Presentación de los géneros literarios, líricos, narrativos y dramáticos
    • Características del lenguaje literario (la metáfora y el lenguaje figurado)
    • Aspectos de la traducción literaria

    • Literatura de la Edad Media y del Renacimiento

    • Épica medieval
    • Lírica castellana primitiva
    • Teatro medieval

    • Literatura del siglo XV

    • Contexto histórico y literario
    • Grandes poetas de la corte de Juan II
    • Épica popular (el romancero)
    • Novela de caballerías e historia

    • La literatura del siglo XVI

    • Características y principales autores
    • El español en los Siglos de Oro
    • Cambios gramaticales del español de los siglos XVI y XVII

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al alemán, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    EN-ES

      PROFESORADO

      Dra. Rocío Márquez Garrido


      CONTENIDO

      Introducción a la traducción literaria

    • Características del texto literario
    • Conceptos clave de la traducción literaria
    • El proceso de traducción literaria
    • Funcionalidad en la traducción literaria

    • Traducción de textos narrativos I: El ritmo

    • La novela de aventuras (Retrospectiva: The Knight’s Tale, Sir Gawaian and the Green Knight / Obras de referencia: Guy Mannering, She, The Desert Home: The Adventures of a Lost Family in the Wilderness, Treasure Island, The Amazing Adventures of Kavalier& Clay / Títulos actuales: Corsair, Saltblood)
    • La novela de terror (Retrospectiva: The Castle of Otranto, The Italian / Obras de referencia: Frankenstein, The Legend of Sleepy Hollow, The Premature Burial, Dracula / Títulos actuales: It, Reformatory)

    • Traducción de textos narrativos II: La distancia cero

    • La novela de ciencia ficción (Retrospectiva: The Description of a New World, Memoirs of the Twentieth Century / Obras de referencia: The Time Machine, Erewhom, Star Maker, I, Robot / Títulos actuales: Pattern Recognition, New York 2140, Some Desperate Glory, Translation State)
    • La novela de fantasía (Retrospectiva: The Princess and the Goblin, The Well at the World's End / Obras de referencia: Conan the Barbarian, The Worm Ouroboros, The Sword in the Stone, The Lord of the Rings / Títulos actuales: A Song of Ice and Fire, The Fifth Season, Witch King)

    • Traducción de textos narrativos III: Culturemas

    • La novela erótica (Retrospectiva: I have a gentle cock, Ode to pubic hair, The Farce of Sodom, or The Quintessence of Debauchery / Obras de referencia: Fanny Hill, Suburban Souls / Títulos actuales: Exhibitionism for the Shy: Show Off, Dress Up and Talk Hot, Off the Clock)
    • La novela romántica (Retrospectiva: Pamela, or Virtue Rewarded / Obras de referencia: Pride and Prejudice, Jane Eyre, Far from de Madding Crowd, Wuthering Heights, The Great Gatsby, Gone with the Wind, Love Story / Títulos actuales: The Notebook, The History of Love)

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del inglés al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    ES-EN

      PROFESORADO

      ISTRAD


      CONTENIDO

      Introducción a la traducción literaria

    • Presentación de los géneros literarios, líricos, narrativos y dramáticos
    • Características del lenguaje literario (la metáfora y el lenguaje figurado)
    • Aspectos de la traducción literaria

    • Literatura de la Edad Media y del Renacimiento

    • Épica medieval
    • Lírica castellana primitiva
    • Teatro medieval

    • Literatura del siglo XV

    • Contexto histórico y literario
    • Grandes poetas de la corte de Juan II
    • Épica popular (el romancero)
    • Novela de caballerías e historia

    • La literatura del siglo XVI

    • Características y principales autores
    • El español en los Siglos de Oro
    • Cambios gramaticales del español de los siglos XVI y XVII

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al inglés, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    IT-ES

      PROFESORADO

      Dra. Rocío Márquez Garrido


      CONTENIDO

      Introducción a la traducción literaria

    • Características del texto literario
    • Conceptos clave de la traducción literaria
    • El proceso de traducción literaria
    • Funcionalidad en la traducción literaria

    • Traducción de textos narrativos I: El ritmo

    • Il giallo (Andrea Camilleri / Carlo Lucarelli / Alice Basso / Ilaria Tuti / Gianrico Carofiglio)

    • Traducción de textos narrativos II: La distancia cero

    • La narrativa de ciencia ficción y fantástica (Italo Calvino / Dino Buzzati / Valerio Evangelisti)

    • Traducción de textos narrativos III: Culturemas

    • La novela erótica y romántica (Alberto Bevilacqua / Mino Milani / Gina Lagorio / Enzo Siciliano / Alberto Moravia / Marco Missiroli / Margaret Mazzantini)

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del italiano al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    ES-IT

      PROFESORADO

      ISTRAD


      CONTENIDO

      Introducción a la traducción literaria

    • Presentación de los géneros literarios, líricos, narrativos y dramáticos
    • Características del lenguaje literario (la metáfora y el lenguaje figurado)
    • Aspectos de la traducción literaria

    • Literatura de la Edad Media y del Renacimiento

    • Épica medieval
    • Lírica castellana primitiva
    • Teatro medieval

    • Literatura del siglo XV

    • Contexto histórico y literario
    • Grandes poetas de la corte de Juan II
    • Épica popular (el romancero)
    • Novela de caballerías e historia

    • La literatura del siglo XVI

    • Características y principales autores
    • El español en los Siglos de Oro
    • Cambios gramaticales del español de los siglos XVI y XVII

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al italiano, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    FR-ES

      PROFESORADO

      CDra. Cristina Huertas Abril (Univ. Córdoba)


      CONTENIDO

      Introducción a la traducción literaria

    • Presentación de los géneros literarios, líricos, narrativos y dramáticos
    • Características del lenguaje literario (la metáfora y el lenguaje figurado)
    • Aspectos de la traducción literaria

    • Literatura de la Edad Media y del Renacimiento

    • Los cantares de gesta y le roman courtois
    • La literatura alegórica, burguesa y satírica
    • El humanismo francés

    • Le Grand Siècle

    • El barroco literario francés
    • La corriente preciosista
    • El clasicismo literario francés

    • Literatura de la Ilustración

    • Literatura prerromántica

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del francés al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    ES-FR

      PROFESORADO

      ISTRAD


      CONTENIDO

      Introducción a la traducción literaria

    • Presentación de los géneros literarios, líricos, narrativos y dramáticos
    • Características del lenguaje literario (la metáfora y el lenguaje figurado)
    • Aspectos de la traducción literaria

    • Literatura de la Edad Media y del Renacimiento

    • Épica medieval
    • Lírica castellana primitiva
    • Teatro medieval

    • Literatura del siglo XV

    • Contexto histórico y literario
    • Grandes poetas de la corte de Juan II
    • Épica popular (el romancero)
    • Novela de caballerías e historia

    • La literatura del siglo XVI

    • Características y principales autores
    • El español en los Siglos de Oro
    • Cambios gramaticales del español de los siglos XVI y XVII

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al francés, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.


TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA II (EQUIVALENCIA: 12 ECTS)

    Traducción Especializada II

    DE-ES

      PROFESORADO

      Dra. M.ª del Carmen Balbuena Torezano (Univ. Córdoba)


      CONTENIDO

      Literatura de la época clásica (J.W. Goethe y F. Schiller)

    • Contexto histórico, social y literario de la época clásica

    • Romanticismo

    • Contexto histórico, social y literario
    • Presentación de escritoras románticas alemanas

    • Realismo y naturalismo

    • Lírica, drama y narrativa realistas y naturalistas

    • Expresionismo

    • Narrativa tras la Segunda Guerra Mundial y el Drama alemán

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del alemán al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    ES-DE

      PROFESORADO

      Dra. M.ª del Carmen Balbuena Torezano (Univ. Córdoba)


      CONTENIDO

      La literatura de los Siglos de Oro

    • Miguel de Cervantes y su obra: estructura, temática y lengua de la famosa novela Don Quijote
    • La novela picaresca, la lírica y el drama del siglo XVII

    • El Romanticismo

    • Características y géneros del romanticismo español
    • Autor señero del Romanticismo español: Mariano José de Larra

    • Literatura de los siglos XIX y XX

    • Realismo y naturalismo
    • La generación 98 y el modernismo
    • La generación 27

    • El cuento

    • Historia y lenguaje del cuento
    • Autores representativos (Elena Fortún, Gloria Fuertes)

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al alemán, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    EN-ES

      PROFESORADO

      Dra. Rocío Márquez Garrido


      CONTENIDO

      Traducción de textos líricos

    • Retrospectiva - autores británicos: Sir Thomas Wyatt, Henry Howard, Earl of Surrey, Thomas Campion, John Milton, John Donne, Ben Jonson, John Dryden, Lord Byron, John Keats, Alfred, Lord Tennyson
    • Retrospectiva - autores estadounidenses: Anne Bradstreet, Phillis Wheatley, Henry Wadsworth Longfellow, Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Emily Dickinson
    • Autores contemporáneos: A. E. Housman, Rudyard Kipling, Ezra Pound, W.H. Auden, Dylan Thomas, Seamus Heaney, Denise Riley, Sinéad Morrissey

    • Traducción de literatura infantil y juvenil

    • Retrospectiva, obras de referencia y títulos actuales

    • Traducción de textos dramáticos

    • Retrospectiva, obras de referencia y títulos actuales

    • Traducción de cómic y novela gráfica

    • Retrospectiva, obras de referencia y títulos actuales

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del inglés al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.


    ES-EN

      PROFESORADO

      ISTRAD


      CONTENIDO

      La literatura de los Siglos de Oro

    • Miguel de Cervantes y su obra: estructura, temática y lengua de la famosa novela Don Quijote
    • La novela picaresca, la lírica y el drama del siglo XVII

    • El Romanticismo

    • Características y géneros del romanticismo español
    • Autor señero del Romanticismo español: Mariano José de Larra

    • Literatura de los siglos XIX y XX

    • Realismo y naturalismo
    • La generación 98 y el modernismo
    • La generación 27

    • El cuento

    • Historia y lenguaje del cuento
    • Autores representativos (Elena Fortún, Gloria Fuertes)

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al inglés, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    IT-ES

      PROFESORADO

      Dra. Rocío Márquez Garrido


      CONTENIDO

      Traducción de textos líricos

    • Retrospectiva: Dante Alighieri / Francesco Petrarca / Ugo Foscolo / Giacomo Leopardi / Giosuè Carducci / Gabriele D’annunzio / Giuseppe Ungaretti
    • Autores contemporáneos: Franco Fortini / Maria Luisa Spaziani / Nadia Agustoni / Alda Merini

    • Traducción de literatura infantil y juvenil

    • Gianni Rodari / Carlo Collodi / Dino Buzzati / Beatrice Alemagna / Agnese Baruzzi

    • Traducción de textos dramáticos

    • Carlo Goldoni / Luigi Pirandello / Eduardo de Filippo / Dario Fo

    • Traducción de cómic y novela gráfica

    • Guido Buzzelli / Benito Jacovitti / Dino Battaglia / Hugo Pratt / Lorenzo Mattotti / Zerocalcare

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del italiano al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    ES-IT

      PROFESORADO

      ISTRAD


      CONTENIDO

      La literatura de los Siglos de Oro

    • Miguel de Cervantes y su obra: estructura, temática y lengua de la famosa novela Don Quijote
    • La novela picaresca, la lírica y el drama del siglo XVII

    • El Romanticismo

    • Características y géneros del romanticismo español
    • Autor señero del Romanticismo español: Mariano José de Larra

    • Literatura de los siglos XIX y XX

    • Realismo y naturalismo
    • La generación 98 y el modernismo
    • La generación 27

    • El cuento

    • Historia y lenguaje del cuento
    • Autores representativos (Elena Fortún, Gloria Fuertes)

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al italiano, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    FR-ES

      PROFESORADO

      Dra. Cristina Huertas Abril (Univ. Córdoba)


      CONTENIDO

      Siglo XIX en la literatura francesa

    • El Romanticismo: Chateaubriand, Lamartine, Víctor Hugo
    • El parnasianismo: Banville y Coppée
    • El realismo y naturalismo: Balzac, Stendhal y Zola
    • El simbolismo: Mallarme, Baudelaire y Rimbaud

    • La literatura francesa del siglo XX

    • La poesía del siglo XX
    • El surrealismo: Breton, Peret y Eluard
    • El nouveau roman: Simon, Robbe-Grillet y Sarraute
    • El teatro del absurdo: Eugène Ionesco

    • Literatura poscolonial

    • Literatura poscolonial africana: Mohammed Dib y Assia Djebar
    • Literatura poscolonial del caribe: Aimé Césaire y Patrick Chamoiseau
    • Literatura poscolonial canadiense: Émile Nelligan, Alain Grandbois y Albert Dreux

    • Literatura contemporánea

    • La novela y sus variantes
    • Le roman policier
    • Le roman historique
    • Poesía contemporánea
    • La literatura femenina

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del francés al español, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.

    ES-FR

      PROFESORADO

      ISTRAD


      CONTENIDO

      La literatura de los Siglos de Oro

    • Miguel de Cervantes y su obra: estructura, temática y lengua de la famosa novela Don Quijote
    • La novela picaresca, la lírica y el drama del siglo XVII

    • El Romanticismo

    • Características y géneros del romanticismo español
    • Autor señero del Romanticismo español: Mariano José de Larra

    • Literatura de los siglos XIX y XX

    • Realismo y naturalismo
    • La generación 98 y el modernismo
    • La generación 27

    • El cuento

    • Historia y lenguaje del cuento
    • Autores representativos (Elena Fortún, Gloria Fuertes)

    • COMPETENCIAS

      Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para dominar las técnicas de traducción de textos literarios del español al francés, enfocándose en los géneros textuales más relevantes, profundizando en su léxico y utilizando los recursos bibliográficos y herramientas digitales más adecuados en cada momento.


GESTIÓN DE PROYECTOS DE TRADUCCIÓN (EQUIVALENCIA: 4 ECTS)

    PROFESORADO

    Abraham Martínez Rodríguez (Toppan Digital Language)

    Dr. Juan José Arevalillo Doval (Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos S. L.)


    CONTENIDO

    Flujo de trabajo

  • Introducción a la gestión de proyectos: definición de proyecto y conceptos generales
  • Marco interno y externo de la gestión de proyectos
  • Variables de la gestión de proyectos
  • Flujo de trabajo en traducción: fases y macrofases de la gestión de proyectos
  • La estación de trabajo del traductor: producción de documentos, gestión empresarial, herramientas de producción de la traducción, dimensión de colaboración, dimensión de integración del flujo de trabajo

  • Costes y tarifas

  • La gestión de proyectos en el ámbito de la traducción: empresas de traducción y traductores: su papel en los proyectos
  • Tipología de los proyectos de traducción
  • Planificación de proyectos: fases del proyecto y plazos de entrega
  • El plan del proyecto: definición, elaboración del plan del proyecto
  • Fijación de precios: facturación y presupuestación

  • COMPETENCIAS

    Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría los conocimientos y competencias indispensables sobre los procesos básicos de la gestión de proyectos en el sector, que es uno de los factores esenciales en el día a día profesional.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR (EQUIVALENCIA: 2 ECTS)

    PROFESORADO

    Sandra Lara Arjona (Nóvalo Language Creatives)


    CONTENIDO

    Uso eficiente y respetuoso de la IA

  • Potencial de la IA: cómo mejorar nuestro rendimiento
  • Riesgos de la IA: acuerdos de confidencialidad, precarización laboral, impacto medioambiental
  • LLM en el mercado: ChatGPT, Perplexity, NotebookLM...

  • Prompt engineering

  • Claridad, contexto y estructura en el diseño de prompts
  • Control de creatividad, longitud y coherencia en las respuestas
  • Herramientas de apoyo para diseñar y refinar prompts
  • Aplicaciones prácticas en traducción, marketing y generación de contenido multilingüe

  • COMPETENCIAS

    Con la superación de la presente asignatura, el alumnado tendría las herramientas y competencias necesarias para comprender el funcionamiento de las herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de aprender a integrarlas de manera eficiente, responsable y ética en la labor profesional. Además, aprenderá a estructurar preguntas y comandos que maximicen la precisión y relevancia de las respuestas generadas por los LLM.



MÓDULO APLICADO (EQUIVALENCIA 10 CRÉDITOS)

    Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir una (1) de las siguientes tres (3) opciones:


    Proyecto. Desarrollo de un proyecto práctico en materia de localización. El desarrollo de esta opción será necesariamente a distancia.


    Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización de un periodo práctico con una agencia de traducción o empresa de servicios lingüísticos. El proceso de asignación y firma de convenio lo gestionará el Departamento de Prácticas y la modalidad será la que prefiera cada estudiante, teniendo en cuenta también las preferencias de las empresas disponibles en cada momento. La carga lectiva es de unas 250 horas de trabajo.


    Homologación. Se podrá convalidar un trabajo en plantilla o como autónomo previa acreditación requerida en su momento. Dicho trabajo tendrá que estar relacionado con la traducción o campos afines (revisión, control de calidad, gestión de proyectos...).



MÓDULO TFM (EQUIVALENCIA 10 CRÉDITOS)

    En función de lo elegido en el Módulo Aplicado, el alumnado llevará a cabo uno (1) de estos tres (3) tipos de trabajo:


    TFM de Proyecto. Este consiste en la redacción de una memoria que refleje el proceso seguido para la traducción del Proyecto. Constará de una parte teórica, en la que se deberán presentar los conceptos teóricos relacionados con la traducción del proyecto, y una parte más práctica en la que se analizarán los problemas y dificultades encontrados y las soluciones propuestas. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Proyecto en el Módulo Aplicado.


    TFM Prácticas. Este consiste en la redacción de una memoria que refleje el periodo en prácticas. Constará de una parte teórica, en la que se deberán presentar los conceptos teóricos relacionados con las actividades desarrolladas durante las prácticas (en caso de ser actividades variadas, se podrá elegir una sola o varias), y una parte más práctica en la que se analizarán los problemas y dificultades encontrados y las soluciones propuestas. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Prácticas en el Módulo Aplicado.


    TFM Homologación. Este consiste en la redacción de una memoria que refleje la actividad homologada. Constará de una parte teórica, en la que se deberán presentar los conceptos teóricos relacionados con las actividades desarrolladas durante el trabajo homologado (en caso de ser actividades variadas, se podrá elegir una sola o varias), y una parte más práctica en la que se analizarán los problemas y dificultades encontrados y las soluciones propuestas. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Homologación en el Módulo Aplicado.